Activista por la diversidad corporal, antigordofobia y antigordoodio. Comunicadora feminista. Maestra en Estudios de la Mujer y diplomada en Estudios del Cuerpo por El Cuerpo Descifrado.
Coordinó el libro “Miradas convergentes frente a cuerpos disidentes”, producto de un trabajo colectivo editado por La Cifra Editorial. En este libro publicó el artículo “De gordas, gordura y gordofobia: discriminación, opresión y resistencia”. Desde 2016 es integrante de Cuerpo en Red. Red Temática de Estudios Transdisciplinarios del Cuerpo y las Corporalidades. Fue co-cordinadora del Grupo de trabajo “Cuerpos disidentes: entre la exclusión y la resistencia”, en el VII Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El cuerpo descifrado”.
Profesora invitada con la temática de diversidad, subversión y disidencia corporal, así como ponente en el Seminario en Estudios de Género, Teorías Contemporáneas y Acción Política, ambos en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Ha participado como ponente en diversos foros sobre estudios de los cuerpos y las corporalidades con temas como la configuración de la gordedad, Mujeres gordas: deseadas, no deseantes y fetiches, El desbordamiento de las carnes como resistencia a la normatividad corporal, activismo gordo en Latinoamérica, activismo gordo en clave pospornográfica y estudios de la gordura.
Actualmente es coordinadora general de Comunicación Estratégica en la organización de la sociedad civil Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C.
Correo-e: moc.o1695477899ohay@1695477899asoyo1695477899_ardn1695477899ajela1695477899